Seguros obligatorios para las empresas y comunidades

Desde nuestra correduría de seguros, cada día, nos encontramos más empresas y comunidades que no tienen claro qué seguros son realmente obligatorios y cuáles son simplemente recomendables. Esta falta de información puede traducirse en sanciones, responsabilidades legales y, lo que es peor, en pérdidas económicas importantes. 

Por ello, desde OCB Seguros, queremos ayudarte a conocer cuáles son los seguros obligatorios para empresas y comunidades según la legislación vigente en España y por qué es fundamental tenerlos actualizados.

¿Por qué existen los seguros obligatorios para empresas y comunidades?

El objetivo de estos seguros es proteger tanto a terceros como a los propios asegurados frente a situaciones que puedan suponer un riesgo para las personas, bienes o la actividad profesional. El cumplimiento de estas obligaciones legales no solo es una forma de evitar multas, sino que también ofrece garantías para la continuidad del negocio o la tranquilidad de una comunidad de vecinos.

seguros empresas y comunidades

Principales seguros obligatorios para empresas

Seguro de responsabilidad civil

Este seguro es obligatorio para muchas actividades empresariales, especialmente aquellas consideradas de riesgo, como la construcción, la hostelería o el transporte. Cubre los daños que la empresa pueda causar a terceros durante el desarrollo de su actividad.

Ejemplo real: una empresa de reformas que, durante una obra, causa daños a la propiedad del vecino. El seguro se hace cargo de la indemnización.

Seguro de accidentes laborales (seguridad social + convenio)

Todas las empresas deben tener asegurados a sus trabajadores a través de la Seguridad Social, pero además muchos convenios colectivos obligan a contratar un seguro de accidentes adicional que cubra situaciones no contempladas por la Seguridad Social.

Seguro de vehículos de empresa

Si tu empresa utiliza vehículos para su actividad (coches, furgonetas, motos), es obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil obligatorio como mínimo. Dependiendo del uso y el valor de los vehículos, es muy recomendable ampliar coberturas a terceros ampliado o a todo riesgo.

Seguro para instalaciones peligrosas

Empresas con instalaciones como calderas industriales, ténicas de alta tensión o almacenes de sustancias inflamables están obligadas a contar con seguros específicos según el tipo de instalación y la normativa sectorial (reglamento de instalaciones térmicas, reglamento APQ, etc.).

Seguro de construcción (Todo Riesgo Construcción)

En el sector de la construcción, el seguro Todo Riesgo Construcción es obligatorio para cubrir daños materiales durante la ejecución de obras. Es esencial para promotoras, constructoras y subcontratistas.

seguros para empresas y comunidades de vecinos

Seguros obligatorios para comunidades de vecinos

Seguro de responsabilidad civil para comunidades

Este seguro es obligatorio en varias comunidades autónomas, como Madrid y Comunidad Valenciana, y muy recomendable en el resto de España. Protege a la comunidad frente a reclamaciones por daños a terceros, como una caída por una baldosa suelta en zonas comunes.

Seguro de daños materiales

Aunque no siempre es obligatorio, es prácticamente indispensable. Cubre daños al edificio por incendios, inundaciones, rotura de cristales, etc. En muchas hipotecas se exige este seguro si el edificio tiene viviendas con préstamos activos.

Seguro de ascensores

La normativa obliga a que todo ascensor cuente con un mantenimiento y una inspección periódica. Aunque no es obligatorio tener un seguro específico de ascensores, muchas aseguradoras lo incluyen dentro del multirriesgo comunitario por los riesgos que conlleva su uso.

Sanciones por no cumplir con los seguros obligatorios

No tener contratados los seguros obligatorios puede acarrear:

  • Multas económicas importantes.
  • Suspensión de actividad empresarial.
  • Responsabilidad civil subsidiaria o penal de los administradores.
  • Pérdida de subvenciones o licencias en algunos sectores.

Seguros recomendables (aunque no obligatorios)

Existen muchas otras coberturas que, aunque no sean obligatorias, resultan muy útiles para proteger a la empresa o la comunidad:

  • Seguro de ciberseguridad: esencial en la era digital, para protegerse ante ataques informáticos.
  • Seguros para autónomos: protección por baja laboral, accidentes o jubilación.
  • Defensa jurídica: para hacer frente a reclamaciones o litigios.
  • Pérdida de beneficios: para cubrir ingresos perdidos tras un siniestro.

¿Cómo saber qué seguros necesita tu empresa o comunidad?

En OCB Seguros, como corredores de seguros en Girona, ofrecemos un asesoramiento personalizado para cada cliente. Estudiamos tu actividad, tu tamaño, el tipo de inmueble o negocio que gestionas y te orientamos para que cumplas con la normativa sin pagar de más.

Además, trabajamos con múltiples compañías, lo que nos permite comparar precios y coberturas y elegir la mejor opción para ti. Y si ocurre un siniestro, estamos contigo para gestionarlo rápida y eficazmente.

seguros para mi empresa

Contrata los seguros para tu empresa o comunidad en nuestra oficina de seguros en Girona

Los seguros obligatorios para empresas y comunidades no son solo una formalidad legal, sino una herramienta esencial para proteger tu patrimonio, tu actividad y a las personas que dependen de ti. Cumplir con la normativa es el primer paso hacia una gestión responsable y segura.

Si tienes dudas sobre qué seguros necesitas, no esperes a tener un problema. Contacta con el equipo de OCB Seguros y deja que te ayudemos a proteger lo que más importa: tu tranquilidad.

Te puede interesar